
Una dieta sana es aquella ingesta de alimentos que ayuda a mantener, recuperar o mejorar la salud. A veces nos cuesta alimentarnos como debemos; a veces nos dejamos llevar por impulsos para alimentamos como queremos. Dependiendo del estado de ánimo consumimos unos alimentos u otros. De hecho, el estrés es una de las principales razones a la hora de elegir qué alimentos tomar.
Pensando en nuestro estado de ánimo, hay comidas especialmente recomendables frente al estrés.
Espinaca: Es rica en mineral magnesio, que desempeña un papel clave en la regulación y la reducción de la presión arterial. Combínalo como una ensalada, con pasta o en un bocadillo.

Chocolate negro: Ayuda a la liberación de dopamina, una sustancia química del cerebro asociada con el placer. Es útil saborear una onza al día, la cantidad diaria recomendada.

Avena: Es rica en hidratos de carbono complejos, que participan en la liberación de serotonina. Esta sustancia química del cerebro, que desempeña un papel importante en la regulación del estado de ánimo y el apetito, ayuda a mantener los antojos bajo control.

Cerezas: Parecen poseer propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que ayudan a la prevención, tratamiento y recuperación de lesiones de tejidos blandos y el dolor.

Pistachos: Contienen la menor cantidad de grasa y calorías que cualquier fruto seco. Ayudan a mantener el estado de ánimo y el nivel de azúcar en sangre estable.

Kiwi: Es una excelente fuente de vitamina C que estimula el sistema inmunológico y reduce los niveles de cortisol. Esto es importante debido a que tu sistema inmunológico se ve comprometido cuando estás estresado y te hace más susceptible a la enfermedad. Otros alimentos ricos en vitamina C son la guayaba, pimiento, naranja, papaya y fresa.

Té negro: Contiene antioxidantes y aminoácidos que afectan a los neurotransmisores en el cerebro. Estos neurotransmisores reducen de forma natural los niveles de la hormona del estrés llamada cortisol, la hormona que genera la ansiedad de alimentos azucarados.

Aguacates: Contienen grasa monoinsaturada saludable, que te mantiene más satisfecho y ayuda a regular la comunicación nerviosa, lo que ayuda a pensar de manera más clara. Cortar en rodajas y poner un poco en un sándwich o simplemente convertirlo en guacamole.

Salmón: Es rico en ácidos grasos omega- 3 que reducen la inflamación y el dolor. Para desacelerar el nivel de estrés, es aconsejable comer alimentos que ayuden a reducir el dolor y la hinchazón. Son buenos substitutos del salmón, las nueces, col, coliflor, o ácidos grasos omega- 3 fortificados como los huevos, leche, zumo y yogur, son buenos substitutos.

Fuente: Globovision
Revisa la Guía de Comercios y
Servicios de Guárico y Aragua en: http://goo.gl/mWvmNB
Agréganos al Pin de BlackBerry 7B881787 y recibe noticias, artículos, información, clasificados y más en tu teléfono, un máximo de 5 mensajes al día.
0 comentarios:
Publicar un comentario