sábado, 9 de noviembre de 2013

Inauguran Centro de Distribución Directa en Abastos Bicentenario

Este nuevo espacio permitirá al pueblo acceder a equipos como computadoras y teléfonos celulares ensamblados por las empresas del Estado, a precios justos

Menéndez resaltó la productividad de las fábricas del Estado (Créditos: Archivo) 
El ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, inauguró este sábado un Centro de Distribución Directa Venezuela Productiva, en el Abasto Bicentenario, ubicado en Plaza Venezuela, Caracas.

Este nuevo espacio permitirá al pueblo acceder a equipos como computadoras y teléfonos celulares ensamblados por las empresas del Estado, a precios justos.

Menéndez destacó que el Centro representa un concepto distinto en el comercio, "justo y diáfano con el país", con una visión ética, pues permite que los productos vayan directamente de las fábricas a los puntos de consumo, con un margen lógico de ganancia.

Dijo que el local, de más de 500 metros cuadrados, sextuplica la superficie que tenían hasta ahora los Centros de Distribución del Estado.

"Mientras fiscalizamos, con la firmeza del caso, para garantizar los bienes y servicios a la población, abrimos estas tienda", destacó. "La Navidad, la visión de felicidad del país, la visión clara y contundente de construir un modelo distinto, nadie nos la va a quitar".

De este modo se refirió a la ocupación que este viernes ordenó el presidente de la República, Nicolás Maduro, a la red de electrodomésticos privada Daka, por incurrir en usura, con sobreprecios en algunos casos de hasta 1.000%. Forma parte del plan de fiscalización que ha activado el Estado para frenar la especulación y el acaparamiento.

Nuevo injerto productivo

Menéndez resaltó la productividad de las fábricas del Estado, como la Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), que elabora computadoras, y las de celulares Orinoquia y Venezolana de Telecomunicaciones (Vtelca), que permiten crear los Centros de Distribución para el pueblo.

Puntualizó que al cierre de este año, VIT tendrá una producción acumulada de 800.000 computadoras ensambladas en el país desde su nacimiento en 2005, teniendo en cuenta que en 1999, por ejemplo, solo 700.000 hogares en la nación contaban con computadoras. La cifra de este año será más de 260.000 equipos fabricados por la empresa estatal.

"Son productos de alto valor tecnológico a precios justos", enfatizó el Ministro, y comentó que el mercado capitalista puede ofrecer estos bienes con precios que hasta sextuplican la cifra original. De allí la importancia de estos espacios de comercialización, vinculados con el modelo productivo socialista, diferente al esquema comercial expoliativo.

 
Revisa la Guía de Comercios y Servicios de Guárico y Aragua en: http://bit.ly/1dzmWMf

Síguenos en twitter: @lamovidanet y @reportguarico.

Agréganos al Pin de BlackBerry 22b1270a y recibe noticias, artículos, información, clasificados y más en tu teléfono, un máximo de 3 mensajes al día.

0 comentarios:

Publicar un comentario