A
principio de este mes comenzó a circular una nota en las redes sociales y
en una gran cantidad de medios, principalmente digitales, sobre una
presunta demanda o juicio de un famoso cocinero contra la cadena de
hamburguesas McDonald’s.
Cito la nota de SPD Noticias del 6 de
agosto, porque varios portales lo indican como fuente (ahí mismo,
Ramiro Padilla escribe sobre el asunto y lo titula: “Un mito llamado Mc
Donalds”. En el tercer párrafo cita un enlace:
http://www.minutouno.com/notas/295365-jamie-oliver-gano-una-demanda-las-hamburguesas-mcdonalds):
“El chef británico Jamie Oliver ganó la
batalla contra la cadena de comida rápida McDonald's, al demostrar que
sus hamburguesas incluyen carne de res que no es apta para consumo
humano y que se lava con hidróxido de amoniaco, para poder ser usada
como materia prima en la preparación de los platillos.
“La cadena McDonald's decidió modificar
su receta, aunque Todd Bacon, vocero de McDonald's negó que haya sido en
respuesta a la iniciativa del chef.
“Oliver mostró como el lavado de
amoniaco ataca a microbios que existen en partes de la res que no son
aptas para el consumo humano. Esta carne, en su opinión, hubiera sido
vendida como alimento para perros sin el lavado en amoniaco. El
hidróxido de amoniaco es tóxico para los seres humanos y se le emplea en
procesos industriales.
“Oliver llama a este proceso de reutilización de carne de desecho en la industria alimentaria humana como Pink Slime”.
SPD indica “Con información de documentarylovers.com”.
La mayoría habla de que Jamie Oliver
“demandó” o “entabló” un juicio contra McDonald’s, otros, para darle más
autenticidad, afirman: “De acuerdo a medios internacionales, Oliver
ganó la demanda con la que incluso habría hecho que McDonald´s cambiara
la receta de sus famosas hamburguesas en el reino Unido”, Algunos más,
agregan el dato de que un hombre en USA ha guardado una hamburguesa
durante 14 años que permanece casi igual que cuando la compró.
Sin embargo, en ninguna, de más de una
treintena de medios que consulté, existe mención a la fecha ni a los
motivos por los que Oliver pudo haber demandado a la empresa.
La forma en que se han redactado las
notas induce a considerar que se trata de un hoax (un bulo informático,
noticia falsa; intento de hacer creer que algo falso es real). Mezcla
datos verdaderos con falsos y no indica las fechas reales, ni fuentes
confiables. En varias notas se confunde la carne no apta para humanos
con la “baba rosa” o “cieno rosado” o “baba blanca” que no se obtienen
de la misma forma, y sí es apta para su consumo.
El producto se conoce oficialmente como
“carne de res magra de textura fina” (LFTB por sus siglas en inglés) La
carne mecánicamente deshuesada se usa en plantas de procesamiento de
carne, aquí se separa la grasa del producto, y lo que queda, carne de
carne se usa para producir o incluir en hamburguesas, embutidos,
salchichas y otros y se le imbuye hidróxido de amonio
No obstante, no hay datos de un juicio
contra la empresa de comida “chatarra”. El video al que se hace
referencia en las notas, no es de este año, ni siquiera del año pasado;
corresponde a la emisión del 12 de abril de 2011 del programa del
cocinero ““Jamie Oliver's Food Revolution”, en su segunda y hasta ahora,
última etapa, que dejó de transmitirse en ese mismo año.
Las notas de las que partieron los bulos, son de de enero y febrero de 2012 y que ahora parecen actuales.
Hasta donde pude rastrear, tiene su
origen el diario Dayli Mail, del reino Unido, que en su página Mail
Online
(http://www.dailymail.co.uk/news/article-2092127/Jamie-Oliver-Victory-McDonalds-stops-using-pink-slime-burger-recipe.html#ixzz1kbMUJ9zK)
del 27 de enero de 2012 aparece una información amplia sobre el
asunto, la firma Jill Reilly.
Ahí aparecen los famosos videos que hoy
dan la vuelta al mundo. Hay que aclarar que este no es cualquier medio;
en agosto del año pasado, superó los cien millones de usuarios únicos
mensuales (exactamente 105 mil 72), según los datos del Audit Bureau of
Circulation que recoge el portal Journalism. De acuerdo con las cifras
de comScore, el “Mail Online” superó en enero al “New York Times” como
el periódico en inglés más visitado del mundo.
En el trabajo de Jill Reilly, titulado
“Victory for Jamie Oliver in the U.S. as McDonald’s is forced to stop
using ‘pink slime’ in its burger recipe” (algo así como: “Victoria para
Jamie Oliver en los E.E.U.U., cómo McDonald's es forzado a parar el uso
del limo rosado en su receta de la hamburguesa”) se indica:
“Después de años […] Jamie Oliver
finalmente ha roto su marca persuadiendo una de las cadenas más grandes
de los alimentos de preparación rápida de los E.E.U.U. del mundo para
cambiar su receta de la hamburguesa.
“McDonald's ha alterado los ingredientes
después de que el cocinero los desnudó y los forzara quitar un tipo de
procesado del alimento que él etiquetó ‘limo rosado´.
“Les dio una sacudida eléctrica el
activista al denunciar que el hidróxido de amonio era utilizado por
McDonald's para convertir offcuts grasos de la carne de vaca en un
llenador de la carne para sus hamburguesas en los E.E.U.U.
“Básicamente, estamos tomando un
producto que sería vendido en la forma más barata para los perros y
después de que este proceso que podemos dar él a los seres humanos’ dijo
el cocinero de la TV.
“Jamie demostró a audiencias americanas
el ‘limo rosado crudo’ producido en el proceso del hidróxido de amonio
usado por los productores nombrados Beef Products inc. (BPI).
“Ahora después de meses de hacer campaña
en su demostración de la televisión de los E.E.U.U. de golpe McDonald's
ha admitido su derrota y el gigante de los alimentos de preparación
rápida ha abandonado el llenador de la carne de vaca de sus empanadas de
la hamburguesa.[…]
“McDonald's negó haber sido forzado por la campaña de Jamie.
“Todd Bacon, Senior Director de de
Sistemas de calidad y cadenas de alimentos de comida rápida de los
E.E.U.U., dijo: 'En la seguridad del alimento de McDonald's ha estado y
continuará siendo una prioridad superior’.
'La decisión para quitar productos del
BPI del sistema de McDonald's no fue relacionada con ningún
acontecimiento particular pero para apoyar algo nuestro esfuerzo de
alinear nuestros estándares globales de la materia prima de la carne de
vaca. McDonald's se conforma con todos los requisitos del gobierno y
regulaciones de la seguridad del alimento’. […]
Hasta aquí la información, recortada,
del medio británico. En ningún párrafo se alude a alguna demanda o
juicio. Peor se indica que desde ese tiempo McDonald’s dejó,
presuntamente, de usar esa substancia, no ahora como señala el hoax.
**
En otro medio, el 10 de febrero de 2012,
en el Diario de la gastronomía
(http://www.diariodegastronomia.com/nutricion/comer-sano/11325-mcdonalds-deja-de-usar-hidroxido-de-amonio-en-sus-hamburguesas.html)
se publica que “McDonald’s deja de usar hidróxido de amonio en sus
hamburguesas”.
“La sede central de la cadena
estadounidense de comida rápida McDonald’s ha anunciado ahora que desde
el pasado mes de agosto de 2011 ha dejado de usar hidróxido de amonio en
la elaboración de sus hamburguesas.
“Este aditivo, clasificado por el USDA
(Departamento de Agricultura de EEUU) como ‘un producto químico
generalmente reconocido como seguro’, que se utiliza habitualmente en
fertilizantes, productos de limpieza e incluso en explosivos de
fabricación casera, se ha estado utilizando también –según declara la
propia cadena- para la elaboración de sus hamburguesas”.[…]
“Durante un número de años anteriores a
2011, para ayudar al suministro, McDonald’s USA utilizó en sus
hamburguesas algunas pequeñas piezas de carne de vaca tratadas con
amoníaco. Estábamos entre otros detallistas de alimentación que usaron
este producto seguro.
“A principios del año pasado, tomamos la
decisión de dejar de usar este ingrediente. Ha estado fuera de la
cadena de suministro de McDonald’s USA desde agosto pasado. Quisimos ser
consecuentes con nuestra cadena global de suministro de carne de vaca y
estamos siempre evolucionando en nuestras prácticas.”
**
El sábado 7 de abril de 2012, el
influyente medio BBC Mundo, desde Washington publica: “El difícil
mercadeo de la ‘baba rosa’ para hamburguesas”, escrito por Brian
Wheeler. En el reportaje, el periodista habla de los problemas que
produjo el escándalo suscitado por el programa de Oliver, incluidos las
de “Tres de las cuatro fábricas estadounidenses que producen ‘restos de
carne de vaca sin grasa’ están a punto de cerrar”. Pero ninguna mención a
un juicio o demanda contra la cadena de comida chatarra.
De una campaña del chef, se pasó a una
“demanda” y luego a un “juicio” que suscita un linchamiento mediático… Y
decenas de medios la reproducen ahora, sin evaluar la información, que
carece de fuentes.
**
Sólo hallé en un lugar hallé la
aclaración de McDonald’s, este 8 de agosto, Dolores Mateos escribe en
Masaryk Tv
(http://masaryk.tv/72681/mcdonald-s-niega-demanda-de-jamie-oliver):
“McDonald’s niega demanda de Jamie
Oliver”. Con un subtítulo: “McDonald’s defiende su carne y desmiente
demanda del chef Jamie Oliver”.
“Hace unos días se filtró la noticia por
varios medios que el famoso chef Jamie Oliver ganó una demanda contra
la compañía McDonald’s, al demostrar que la carne que se usa en sus
restaurantes 'lava' las partes de la res que no son aptas para el
consumo con un agente antimicrobiano, el hidróxido de amonio, para poder
usarlas como materia prima en la preparación de las hamburguesas.
“Hoy McDonald’s difunde un comunicado
que llego a nosotros esta tarde de su agencia en México Extrategia, en
el que niega rotundamente que la supuesta demanda de Oliver existiera.
Transcribe el comunicado donde la
empresa asegura u sus hamburguesas “son de 100% de carne vacuna” y que
no usan el aditivo denunciado.
Independientemente de que tan venenosa
sea la carne que usa la empresa de comida “chatarra”, la gran
circulación de la nota nos habla de la importancia que se le da al
escándalo y la poca atención que los editores le prestan a ciertos
comunicados.
Fuente: Juan Manuel López Alegría/nssoaxaca.com
Revisa la Guía de Comercios y
Servicios de Guárico y Aragua en: http://bit.ly/1dzmWMf
Síguenos en twitter: @lamovidanet y @reportguarico.
Agréganos al Pin de BlackBerry 22b1270a y recibe noticias, artículos, información, clasificados y más en tu teléfono, un máximo de 3 mensajes al día.
0 comentarios:
Publicar un comentario