
Un divorcio no debe cambiar la calidad en la relación con los niños. Papá debe ser un padre presente aunque ya no conviva con sus hijos. Que quede claro: el papá es tan importante como la mamá para el desarrollo del niño.
Dentro de la farándula hay casos de padres que están muy presentes en la vida de sus hijos y que no están alejados por el divorcio.
¿Cómo puede un padre divorciado tener buena calidad de tiempo con sus hijos? Para Glenn Sacks, columnista especializado en temas de padres e hijos, esto puede ser difícil, "dadas las limitaciones que siempre tienen los padres divorciados".
Esas limitaciones van desde el regimen de visitas hasta las distancias que puede haber cuando un padre se muda a otra ciudad o estado. "Además, mientras los chicos van creciendo, sus amigos, la escuela, o los deportes casi siempre toman prioridad, agrega Sacks.
¿Puede haber algún impedimento para que la relación padre-niño no prospere? "El mayor obstáculo entre papás divorciados y sus hijos a menudo es la madre de los niños".
"Con frecuencia, luego del divorcio, las madres están enfadadas, a veces por una buena razón y otras no. Pero muchas de estas madres no se dan cuenta cuánto están dañando a sus hijos por hablar mal del padre o limitando el rol de su ex en la vida de sus hijos", explica Sacks.
¿Y qué pasa con las vacaciones? Algunas ex parejas las pasan juntos por el bien de sus hijos, pero ¿cuán buena es esta situación? El experto cree que esto es beneficioso, "si la pareja divorciada puede manejar la situación. La mayoría no puede
Consejos para fortalecer la relación
Un estudio reciente realizado por el Boston College estableció que los padres juegan un rol muy importante en el desarrollo de sus hijos, incluyendo los divorciados.
Cuando los padres que no viven con sus hijos se involucran en sus vidas, sobre todo si son adolescentes, la tendencia al abuso de sustancias, la violencia, el crimen y el absentismo escolar, disminuye notablemente, señaló la investigación publicada por la revista Child Development.
Tener en cuenta para fortalecer los lazos con tu hijo:
* Comparte tus intereses. Aunque no lo creas, a los chicos les interesa lo que le gusta a su padre.
* Involúcrate en sus actividades extra escolares. Le demostrarás a tu hijo que es importante para tí.
* Responde sus preguntas claramente. No hay peor idea que escapar a alguna pregunta difícil o hacerse el distraído.
* Habla, habla y habla. Pregúntale cómo va en la escuela, cuál es su mejor amigo, qué quiere ser cuando sea grande. Tómate el tiempo para saber lo que a tu hijo le gusta, siente y piensa.
* Hagan compras juntos. Ir al supermercado, al correo o comprar útiles para la escuela puede ser más difícil que tener a tu hijo en tu casa el fin de semana.Se trata de pasar más tiempo juntos, haciendo lo que hace cualquier familia.
* Háblales de tu familia. Los otros miembros de tu familia también cuentan. Involucra a su abuela, tíos o primos en la relación. Le ayudará a tener sentido de familia, seguridad y pertenencia.
Diez consejos importantes para padres divorciados
1. Nunca desacredite a su ex-cónyuge delante de sus hijos, ya que ellos se sienten "parte de su mamá" y "parte de su papá", con lo que la crítica puede dañar su autoestima.
2. No utilice a sus hijos como mensajeros entre usted y su ex-cónyuge. Cuanto menos se sientan ellos parte de la pelea entre sus padres, mejor entenderán la situación.
3. Tranquilice a sus hijos haciéndoles entender que ellos no tuvieron ninguna responsabilidad en la separación. Muchos de ellos asumen como propias las causas de la ruptura.
4. Anime a sus hijos a que vean con frecuencia a su ex-cónyuge. Haga todo lo posible por estimular las visitas.
5. En cada paso de su divorcio, recuérdese a si mismo que sus propios intereses no son los de sus hijos, por los que no debe incluirlos en ninguna negociación.
6. Sus hijos pueden ser estimulados a actuar como su “corresponsal” en la casa de su ex-cónyuge. Trate de no pedirles que le cuenten nada que no sea del interés de ellos. Deje a sus niños ser niños.
7. Si usted siente que no puede asumir el trance de la separación con calma y responsabilidad, pida asesoramiento terapéutico urgente. Sus problemas pueden trasladarse a sus hijos, complicándoles aún más el poder enfrentar con éxito la situación.
8. Si usted es un padre responsable, debe pasar a la madre los “alimentos” de su hijo, en forma mensual y sin interrupciones. Sepa que de no hacerlo, el perjudicado será su hijo (mucho más que su ex-esposa), que además de tener que enfrentar una situación familiar compleja, deberá soportar faltas materiales, lo cual puede tener un efecto permanente por el resto de sus vida.
9. Si usted es una madre responsable, y no está recibiendo los “alimentos” por parte del padre, no traslade su enojo a sus hijos. Esto alimenta en ellos el sentimiento de abandono, y los pone en situaciones muy difíciles.
10. Dentro de lo posible, no efectúe demasiados cambios en la vida de sus hijos. Si además de soportar la separación deben cambiar de residencia y de escuela, tardarán mucho más en superar el trauma del divorcio de sus padres.

EL PADRE BUENO Y EL BUEN PADRE
Padres buenos hay muchos, buenos padres hay pocos. No creo que haya cosa más difícil que ser un buen padre. En cambio no es difícil ser un padre bueno. Un corazón blando basta para ser un padre bueno; en cambio la voluntad más fuerte y la cabeza más clara son todavía poco para ser un buen padre.
El padre bueno quiere sin pensar, el buen padre piensa para querer. El buen padre dice que sí cuando es sí, y no cuando es no; el padre bueno sólo sabe decir que sí. El padre bueno hace del niño un pequeño dios que acaba en un pequeño demonio. El buen padre no hace ídolos; vive la presencia del único Dios.
El buen padre echa a volar la fantasía de su hijo dejándole crear un aeroplano con dos maderas viejas. El padre bueno amanteca la voluntad de su hijo ahorrándole esfuerzos y responsabilidades.
El buen padre templa el carácter del hijo llevándolo por el camino del deber y del trabajo.
Y así, el padre bueno llega a la vejez decepcionado y tardíamente arrepentido, mientras el buen padre crece en años respetado, querido, y a la larga, comprendido.
Padres buenos hay muchos, buenos padres hay pocos. No creo que haya cosa más difícil que ser un buen padre. En cambio no es difícil ser un padre bueno. Un corazón blando basta para ser un padre bueno; en cambio la voluntad más fuerte y la cabeza más clara son todavía poco para ser un buen padre.
El padre bueno quiere sin pensar, el buen padre piensa para querer. El buen padre dice que sí cuando es sí, y no cuando es no; el padre bueno sólo sabe decir que sí. El padre bueno hace del niño un pequeño dios que acaba en un pequeño demonio. El buen padre no hace ídolos; vive la presencia del único Dios.
El buen padre echa a volar la fantasía de su hijo dejándole crear un aeroplano con dos maderas viejas. El padre bueno amanteca la voluntad de su hijo ahorrándole esfuerzos y responsabilidades.
El buen padre templa el carácter del hijo llevándolo por el camino del deber y del trabajo.
Y así, el padre bueno llega a la vejez decepcionado y tardíamente arrepentido, mientras el buen padre crece en años respetado, querido, y a la larga, comprendido.
Nota: Las ex esposas siempre quedan resentidas y despechadas, y buscaran que la relación entre el papa y los hijos se dificulte a cada momento. Lamentablemente sucede a diario y no lo pueden controlar. Ellas no se dedican a ser feliz pero si se ocupan de que sus ex maridos no consigan la felicidad. Terriblemente lamentable para todo, ya que no se dan cuenta que dañan a sus hijos y a todo espécimen a su alrededor!
Fuente: Taringa
Revisa la Guía de Comercios y
Servicios de Guárico y Aragua en: http://goo.gl/mWvmNB
Agréganos al Pin de BlackBerry 7B881787 y recibe noticias, artículos, información, clasificados y más en tu teléfono, un máximo de 5 mensajes al día.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario